Cosas que no debes poner en tu curriculum. Consejos para encontrar un empleo

En el siguiente post le sugeriremos algunos consejos de cosas que no debes poner en tu curriculum, por eso desde ahora le invito a quedarse un poco más para que descubra estos tips, o sugerencias que le ayudan a la hora de redactar su currículo. Si desea distinguirse de otros candidatos, su principal objetivo debe consistir en presentar el mejor CV.
- Cosas que no debes poner en tu curriculum
- Cuestiones personales. Cosas que no debes poner en tu currculum
- Errores ortográficos
- Más de una página
- Aficiones
- Prácticas
- Experiencias laborales poco relevantes
- Un objetivo
- Su dirección postal
- Demasiado texto
- Expectativas salariales
- Referencias
- Diferentes números de teléfono
- Utilizar el tiempo presente para las experiencias pasadas
- Dirección de correo electrónico no comercial
- Palabras obvias
- Contacto actual de la empresa
- Las redes sociales
- Fuentes obsoletas
- Selfies
- Empleos cortos
- Expectativas de carrera
- Edad
Cosas que no debes poner en tu curriculum
A tal fin, deberá tener en cuenta las cosas siguientes que no deben figurar en su CV
Cuestiones personales. Cosas que no debes poner en tu currculum
Actualmente ya no es preciso incluir el estatus marital, ni las creencias religiosas, ni la composición de la familia, pues se trata de datos personales íntimos. Use este espacio para información adicional.
Errores ortográficos
Esta es otra de las cosas que no debes poner en tu curriculum. Si le interesa un puesto de empleo, debería haberse molestado en revisar al mínimo su CV. Las infracciones ortográficas prueban lo contrario y dan mala impresión a los reclutadores.
Más de una página
Si tiene mucha experiencia de trabajo, puede resultarle difícil, a pesar de que su CV no debe superar una página, como máximo dos si es para trabajos de alto nivel. Si no sigues este consejo sobre cosas que no debes poner en tu curriculum, te arriesgas a que te ignoren por falta de tiempo.
Aficiones
En su CV, una compañía no se va a interesar por lo que le apetece hacer en su ocio, por lo que debe centrarse la atención en sus éxitos y en su trayectoria laboral. Si les interesa este aspecto, lo más probable es que le pidan información al respecto en la entrevista.Por este motivo esta es otra sugerencia sobre cosas que no debes poner en tu curriculum.
Prácticas
Solo se pueden hacer prácticas si se trata de un alumno o si, debido a la edad o cualquier otra circunstancia, tiene poca o nula experiencia laboral. Si ha realizado prácticas en alguna compañía reconocida, también podrá incluirlo si dispone de espacio.
Experiencias laborales poco relevantes
En línea con lo anterior, no es recomendable incluir experiencias laborales poco relevantes que no tienen nada en común con el empleo al que se aspira. Su objetivo es mostrar por qué eres apto para el trabajo, por lo que debes centrarte en este punto.
Un objetivo
Antes se decía en el CV que se quería entrar en la compañía, pero esto ya no tiene importancia porque si envías un CV, quedará claro que quieres entrar a trabajar allí.
Su dirección postal
Resulta interesante que indique su ubicación, a fin de saber, por ejemplo, que vive cerca del lugar de trabajo, aunque no es necesario introducir su dirección completa. Por ejemplo, no es preciso saber la calle y número de la casa. Esto es también por motivos de seguridad.
Demasiado texto
Si bien el CV debe estar completo, debe ser además claro y sencillo de leer. En este sentido, es recomendable presentar las habilidades y conocimientos laborales propios, resaltando los más importantes.
Expectativas salariales
Esta como todas las anteriores son factores relevantes sobre cosas que no debes poner en tu curriculum. Aunque hoy en día una de las cuestiones más comunes en las negociaciones de empleo sea preguntar al candidato por sus expectativas salariales, uno no debe anticiparse. Por ello, no es preciso incluirlos en el CV.
Referencias
Los avales o referencias pueden añadir puntos en los procesos de contratación, aunque hay que esperar que las empresas los soliciten o manifiesten la conveniencia de contar con ellos en la entrevista. El CV debería usarse para otros asuntos más importantes.
Diferentes números de teléfono
La presentación de diferentes teléfonos no es eficiente. Primero, porque las compañías pueden no saber a quién llamar y, en segundo lugar, porque supone conocer diversos números de teléfono.
Utilizar el tiempo presente para las experiencias pasadas
Escriba sólo en presente sobre su trabajo o actividad. En las experiencias pasadas se utilizará siempre el pasado.
Dirección de correo electrónico no comercial
Al crear nuestra propia cuenta de e-mail, es probable que hayamos puesto lo primero que nos vino a la mente. Pero no vale una dirección cualquiera, así que si parece que no es profesional, al incluir aficiones o la descripción de nosotros nos conviene modificarla para que no se pierda la formalidad.
Palabras obvias
Estos consejos se refieren sobre todo a la zona de "Contacto". Acostumbramos a poner, es decir, "número de teléfono" y a continuación los números, pero esto resulta redundante. Si escribe directamente el número, resulta fácil comprender de lo que se trata. Lo mismo se puede decir del nombre, del correo electrónico y de datos similares.
Contacto actual de la empresa
Si hay que decir que se trabaja, no es necesario indicar los datos de la empresa. En caso de que el empresario necesite dirigirse a un cargo de su empresa, le informarán en el siguiente paso.
Las redes sociales
A menos que las redes sociales tengan que ver con el puesto al que se opta, como por ejemplo el de Community Manager, la inclusión en el CV no es necesaria. A excepción de LinkedIn, ya que se centra en el ámbito laboral y por tanto es recomendable mantenerlo actualizado.
Fuentes obsoletas
La fuente que usamos es esencial por su legibilidad y rapidez. A este respecto, es conveniente no usar fuentes anticuadas, como la Times New Roman. También es recomendable usar un fuente sans-serif como Arial.
Selfies
Incluir un selfie en tu CV es una buena idea, pero es importante ser cuidadoso en la elección. Si se quiere que sean profesionales, evidentemente no se permiten los selfies.
Empleos cortos
Si ha desempeñado determinados empleos cortos, es mejor no mencionarlos en su CV. Esto puede dar la impresión que no eres bueno en ninguno de ellos, lo cual puede dañar tus posibilidades para pasar a la siguiente etapa, por lo cual entra en las cosas que no debes poner en tu curriculum.
Expectativas de carrera
Igual que las pretensiones salariales, no es recomendable indicar en el CV las expectativas de carrera que tiene la empresa o el puesto. Este aspecto también será decisivo para la entrevista de trabajo.
Edad
Aunque este es un hecho que se revelará, lo cierto es que esta es otra de las cosas que no debes poner en tu curriculum. ¿Y por qué no? Puede que sea un obstáculo, bien por ser muy joven o, al contrario, por ser muy mayor. Por ello, es conveniente que el CV recoja estrictamente la información relativa al puesto y su edad ya se sabrá en la entrevista, en la que tendrá la ocasión de mostrar sus aptitudes.
Espero que haya sido de tu agrado este post de cosas que no debes poner en tu curriculum y hayas podido tomar las previsiones para tu próximo curriculum. Te invito a seguir conectado en nuestra web para mucha más información.
Tambien te puede interesar... PROFESION CON ALTA SALIDA LABORAL. CURSO AUXILIAR DE FARMACIA
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cosas que no debes poner en tu curriculum. Consejos para encontrar un empleo puedes visitar la categoría Consejos. ACLARAMOS QUE ECZEMAS.CLUB ES UN SITIO WEB DEDICADO A DIFUNDIR OFERTAS. NUESTRA MISION ES DAR A CONOCER LAS QUE, EN NUESTRA OPINION, SON LAS MEJORES OFERTAS LABORALES DE LA RED. POR LA TANTO NO TENEMOS NINGUNA RESPONSABILIDAD YA QUE NO SOMOS LOS QUE EMPLEAMOS A LAS PERSONAS REALMENTE.
Deja una respuesta
Mira mas Contenido Gratuito